© Federico Ríos, Fotógrafo del Año 2023
FEDERICO RÍOS ES EL FOTÓGRAFO
IBEROAMERICANO DEL AÑO
EN EL POY LATAM 2023
- El POY Latam cumple 12 años reconociendo la excelencia de la fotografía documental, periodística y artística de Iberoamérica.
- El jurado del POY Latam 2023 tuvo que valorar 27.357 imágenes de 1.388 creadores visuales de todos los países de Iberoamérica que postularon en 17 categorías.
- Un 42% de mujeres fotógrafas se hicieron acreedoras a los premios del POY Latam, demostrando el poder de la mirada femenina en Iberoamérica. El jurado estuvo compuesto por 10 mujeres y siete hombres.
- Las rondas de juzgamiento en fotografía (categorías clásicas y abiertas), transmedia y fotolibros se realizaron en formato virtual y presencial del 25 al 28 de mayo, y se transmitieron en vivo a través de las redes sociales del concurso.
- El POY Latam 2023 premió 88 trabajos de 75 fotógrafas, fotógrafos y fotografxs de 13 países.
- En la categoría Transmedia los jurados evaluaron 540 trabajos y premiaron seis producciones. El proyecto audiovisual “La sangre es una semilla” de la fotógrafa ecuatoriana Isadora Romero obtuvo el primer lugar.
- La séptima edición del POY Latam fue posible gracias al apoyo de: SolipsisArt Colectivo Fotográfico Ecuador, Donald W Reynolds Journalism Institute, Fundación Gabo, Global Exchange, Ethnic Media Services, Península 360 Press, Fábrica de Ideas y Fotógrafas Latinoamericanas.
Quito, 31 de mayo del 2023. El colombiano, Federico Ríos Escobar, fue seleccionado como el Fotógrafo Iberoamericano del Año en el POY Latam 2023, que en su séptima edición transmitió en vivo el juzgamiento y la selección de finalistas del 25 al 28 de mayo a través de las redes sociales del concurso.
Desde el año 2011 el Pictures of the Year Latam (POY Latam) reconoce y premia el trabajo de periodistas y artistas de la fotografía en Iberoamérica. En su séptima edición, el concurso recibió 27.357 imágenes de 1.388 creadores visuales de todos los países de Iberoamérica que se postularon en 17 categorías.
Los fotógrafos Rodrigo Abd y Sarah Pabst, de Argentina; Ángela Ponce y Alessandro Cinque, de Perú; destacaron en la categoría Fotógrafo Iberoamericano del Año. El fotoperiodista colombiano, Federico Ríos, se llevó, además, el primer puesto en la categoría de Derechos Humanos, con una serie de 10 fotografías sobre los migrantes que atraviesan el Tapón del Darién para llegar a Estados Unidos. Otro de los premios que ganó fue en la categoría Fotolibro, con el ensayo “Verde” que recoge 10 años de fotografías del conflicto armado en Colombia.
En la categoría de Vida Cotidiana (foto única) el ganador fue el fotoperiodista guatemalteco Esteban Biba con una imagen titulada «Rezar», tomada en mayo de 2021 durante la erupción del volcán Pacaya (Guatemala). El mexicano, Luis Antonio Rojas, obtuvo el primer lugar en Vida Cotidiana (ensayo) con una serie sobre la travesía de dolor que viven las familias de los 43 estudiantes desaparecidos a manos del ejército y el crimen organizado en el estado de Guerrero a finales del 2014.
Entre los ganadores de otras categorías destacan: el mexicano Félix Márquez (Noticias-foto única) con una imagen de una niña haitiana que es llevada en brazos de un migrante mientras cruzan el Río Grande, y el fotoperiodista peruano Aldair Mejía López (Noticias-serie) con imágenes sobre las manifestaciones y represión policial en Lima y otras ciudades tras la salida del ex Presidente, Pedro Castillo. La fotógrafa peruana, Alejandra Elías, ganó el primer lugar en la categoría Retrato con una serie de fotos sobre las familias de los asesinados y los heridos, durante las últimas protestas sociales en Perú, y su lucha para que sus casos no sean olvidados.
En la categoría Deportes, la serie “Cardumen de mujeres”, realizada por la fotoperiodista peruana Ana Elisa Sotelo, ganó el primer lugar. Mientras que en la categoría Fotoperiodistas del Mundo, el jurado decidió otorgar el primer lugar al fotógrafo español Manu Brabo, que narra, a través de la serie “Mariposas Negras”, la violencia de la Guerra en Ucrania contra objetivos civiles.
El barroco y la hibridación de realidades destacaron en la categoría Nuestra Mirada con los ensayos ganadores de los fotógrafos: Santiago Escobar-Jaramillo (Colombia), Sofía López (Argentina), Andrea Hernández Briceño (Venezuela), Cyro Almeida e Mestre Júlio Santos (Brasil), Cesar Rodríguez (México) y el Colectivo Mujeres Mirando (Ecuador).
Una serie fotográfica sobre la realidad de las familias desplazadas, la búsqueda de los desaparecidos por el conflicto colombiano y la eterna violencia a la que se enfrentan los habitantes de la América Latina rural, de autoría del fotoperiodista Andrés Cardona, fue galardonada en la categoría Proyectos a Largo Plazo.
El Premio Carolina Hidalgo Vivar de Medio Ambiente fue para los trabajos de Gabriela Portilho (Brasil), Marilene Ribeiro (Brasil), Ángela Ponce (Perú), Pablo Albarenga (Uruguay) Wayra (Bolivia) y Ruido Photo (España). Valiosos trabajos fotográficos sobre la desaparición y muerte masiva de las abejas en el gigante Sudamericano, el deshielo del casquete glaciar de Quelccaya, el mayor nevado tropical del mundo localizado en el Cuzco-Perú, y los conflictos entre la minería ilegal y las comunidades aborígenes brasileras.
También se premió el trabajo de la fotógrafa mexicana Silvana Flores en la categoría Identidad y Género con una historia sobre las abuelas trans del movimiento LGBTTTIQ+. En nuevos formatos, categoría Resignificar los Archivos, la fotógrafa brasileña Marina Feldhues obtuvo el primer lugar con un ensayo que reflexiona sobre las violencias urbanas contra los cuerpos negros.
Este año, el POY Latam realizó importantes cambios, con asesoría de su Consejo Consultivo, como respuesta a una sociedad en permanente transformación. Las categorías abiertas o nuevos formatos permitieron escuchar una multiplicidad de voces e historias que reflejan una Iberoamerica intercultural, híbrida, caleidoscópica y diversa.
El jurado del certamen estuvo integrado para las categorías clásicas por: Luján Agusti, narradora visual argentina; Daniel Caselli, fotoperiodista uruguayo; Verónica Sanchis, fotógrafa y editora venezolana; Olmo Calvo Rodríguez, fotoperiodista español; Rosely Nakagawa, editora brasileña y Gael Almeida, directora Ejecutiva para Latinoamérica en National Geographic Society. En las categorías abiertas, los jurados fueron: Maíra Gamarra, fotógrafa, curadora y gestora cultural brasileña; Nelson Garrido, artista visual venezolano; Ângela Berlinde, artista y curadora portuguesa; Koral Carballo, fotoperiodista afromexicana; Jorge Panchoaga, fotodocumentalista colombiano y Tiago Santana, fotógrafo y editor brasileño.
En la categoría fotolibros, los curadores evaluaron 84 publicaciones. El jurado estuvo conformado por: Pablo Corral Vega, director y fundador del POY Latam; Yinna Higuera, presidenta de la Asociación de Fotógrafos Ecuatorianos y directora en Catarsis Editorial; Julieta Escardó, fotógrafa y editora argentina; Yolanda Escobar Jiménez, fotodocumentalista mexicana y Francisco Valdivieso, fundador y Gerente de Imprenta Mariscal.
El POY Latam trabaja para constituirse en una fundación, sin fines de lucro, y promover, más allá del concurso, una agenda educativa permanente y una presencia continua en redes. Por tercera edición, el POYLatam seleccionó a SolipsisArt colectivo fotográfico Ecuador como partner en comunicación.
Lista Oficial de Ganadores
del POY Latam 2023
Vida cotidiana (foto única) | |||
Ganador | Esteban Biba | Guatemala | Rezar |
Destacado | Sáshenka Gutiérrez | México | Jódete cáncer |
Vida cotidiana | |||
Ganador | Luis Antonio Rojas | Mexico | Nunca olvides que te estamos esperando, nunca esperes que te olvidemos |
Destacado | Caribay | Venezuela | Ballet without barriers |
Destacado | Nayeli Cruz Bonilla | Mexico | El hambre en Guatemala |
Destacado | Adra Pallón | España | Demothanasia |
Noticias (foto única) | |||
Ganador | Felix Márquez | México | Niña migrante |
Destacado | Arturo Rodríguez | España | Otro planeta |
Destacado | Victor Moriyama | Brasil | Funeral en Perú-65 |
Destacado | Nayeli Cruz Bonilla | México | Sin título |
Destacado | Isaac Fontana | Brasil | Menina Kain |
Noticias | |||
Ganador | Aldair Mejia Lopez | Perú | El problema de la gente |
Destacado | Arturo Rodríguez | España | Vulcanonautas |
Destacado | Mauro Pimentel | Brasil | Solo otro maldito día? |
Destacado | Felix Márquez | Mexico | El intento haitiano |
Destacado | Daniele Volpe | Italia /Guatemala | Un violento final para un sueño desesperado |
Destacado | Sebastian Castañeda | Perú | Ciclón Yaku |
Derechos humanos | |||
Ganador | Federico Rios | Colombia | Una selva peligrosa y sin caminos se convierte en una senda de esperanza desesperada |
Destacado | Omar Lucas | Peru | El dolor eterno de Ayacucho |
Destacado | Martín Bernetti Vera | Peru | La Ultima Frontera |
Destacado | Nayeli Cruz Bonilla | Mexico | Los amputados de la Bestia |
Destacado | Rodrigo Abd | Argentina | Rios Sagrados |
Retrato | |||
Ganadora | Alejandra Elías | Peru | Los 9 de Juliaca |
Destacado | Fabio Teixeira | Brasil | O Perigo das ruas |
Destacado | Luisa Dörr | Brasil | Imilla |
Destacado | Ernesto Benavides | Peru | I REMEMBER YOU |
Destacado | Gui Christ | Brasil | The Tensions at the Amazon’s fringe |
Deportes | |||
Ganadora | Ana Elisa Sotelo | Peru | Cardumen de Mujeres |
Destacado | Maite Arranz | España | Pushing The limits |
Destacado | Rodrigo Abd | Argentina | Alentandolo a Lionel |
Fotoperiodistas en el mundo (ensayo) | |||
Ganador | Manu Brabo | España | Mariposas Negras |
Destacado | Pablo Garrigós Cucarella | España | Uganda: Donde se disputa la salud mundial |
Destacado | Diego Ibarra Sánchez | España | Nunca se han ido. Ataque del ISIS a la prisión de Ghwaryan |
Destacado | Diego Ibarra Sánchez | España | Las heridas abiertas de la guerra en Iraq |
Destacado | Felipe Dana | Brasil | Adicto |
Destacado | Felipe Dana | Brasil | Invasión de Ucrania |
Fotoperiodista del año (portafolio) | |||
Ganador | Federico Rios | Colombia | Las venas abiertas de America Latina |
Destacado | Rodrigo Abd | Argentina | Portofolio 22 |
Destacado | Sarah Pabst | Argentina | Portfolio |
Destacado | Ángela Ponce | Peru | Portfolio |
Destacado | Alessandro Cinque | Peru | Fotoperiodista del año |
Premio Nuestra Mirada | |||
Destacado | Sofia Lopez Mañan | Argentina | El Libro de la Naturaleza |
Destacado | Santiago Escobar Jaramillo | Colombia | El pez muere por la boca |
Destacado | Andrea Hernández Briceño | Venezuela | Temporada de Mango |
Destacado | Cyro Almeida e Mestre Júlio Santos | Brasil | Límites de memoria |
Destacado | Cesar Rodríguez | Mexico | Sueños de esperanza |
Destacado | Carolina Zambrano Rosado/ Colectivo Muejres Mirando | Ecuador | Onkiyenani Aranipa (mujeres mirando) |
Proyectos de largo plazo | |||
Ganador | Andrés Cardona | Colombia | MERCY |
Destacado | Luiz Braga | Brasil | Amazonia ribeirinha – un paisaje de resistencia |
Destacado | Judith Romero | Mexico | Afrovalerianos. Memoria, territorio y alteridad |
Destacado | Florence Goupil | Perú | Diálogos con las Plantas |
Destacado | Alessandro Cinque | Perú | Perú, un estado tóxico |
Destacado | Karla V. Gachet | Ecuador | El viaje de Jenny |
Resignificar los Archivos | |||
Ganadora | Marina Feldhues | Brasil | Transparencia |
Destacado | Andrés Gregorio Pérez | Venezuela | Familia Muerta |
Destacado | Glorianna Ximendaz | Costa Rica | Origen |
Destacado | Lucía Morón | Argentina | Te amo. Yo tampoco. |
Destacado | Cristóbal Olivares | Chile | A-MOR: Femicide |
Destacado | Cindy Muñoz Sanchez | Colombia | Altares para Estela |
Nuevos talentos | |||
Destacado | Alex Cabrera | Mexico | Maita |
Destacado | Valentina Sepúlveda | Mexico | Omnisexuad_s |
Destacado | Claudia Lareu | Argentina | Hermanas |
Destacado | Jaír F. Coll | Colombia | El Niño Dios Negro nació en febrero |
Destacado | Rebeca Binda | Brasil | Las secuelas del peor delito contra el medio ambiente en Brasil |
Medio Ambiente, Premio Carolina Hidalgo Vivar | |||
Destacado | Gabriela Portilho Matheus | Brasil | Los abejeros |
Destacado | Angela Ponce | Perú | Guardianes de los glaciares |
Destacado | Pablo Albarenga | Uruguay | Territorios Violados |
Destacado | Marilene Ribeiro | Brasil | Fuego abierto |
Destacado | Wayra | Bolivia | Agua: para todos y para nadie |
Destacado | RUIDO Photo | España | Gardi Sugdub. La isla que se hunde |
Identidad y género | |||
Ganadora | Silvana Flores | Mexico | Abuelas trans del movimiento LGBTTTIQ+ |
Destacado | Karla V. Gachet | Ecuador | Mujeres Medicina |
Destacado | Andrea Hernández Briceño | Venezuela | Toma mi mano |
Destacado | Andrés Juárez Troncoso | México | Un hombre nuevo |
Destacado | Johis Alarcón | Ecuador | Cimarrona, soy negra porque el sol me miró |
Destacado | Jorge Mónaco | Argentina | Cuerpos Disidentes |
Transmedia (corto) | |||
Ganadora | Isadora Romero | Ecuador | La sangre es una semilla |
Destacado | Cristóbal Santamaría, Diego Gamero, Manuel Novillo, Solange Yépez | Chile | Hojarasca La Esperanza Oculta |
Destacado | Camille Rodríguez Montilla | Venezuela | La crisis de la ilusión |
Destacado | Nicolas Cabrera Andrade | Colombia | Semina |
Destacado | Pablo Albarenga | Brasil | Betikre – Defensores de la selva de Brasil |
Destacado | César Rodríguez – Los Huicholes del Tabaco | Mexico | Matamoros, sueños en suspenso |
Fotolibros (libro de fotografía) | |||
Destacado | Joana Toro | Colombia | Hello I am kitty |
Destacado | Federico Rios Escobar | Colombia | Verde |
Destacado | Johis Alarcón | Ecuador | Cimarrona, Soy Negra porque el sol me miró |
Destacado | Sarah Pabst | Colombia | Morning Song |
Destacado | Alex Llovet | España | Summer’s Almost Gone |
Destacado | Gaspar Abrilot / Jorge Rowlands | Chile | A la sombra de los Algarrobos / Cuando Quillagua era Quillagua |
Síguenos en Instagram
Conversatorio.
Este miércoles, 23 de agosto desde las 20h00 (Quito-Ecuador), @pablocorralvega, director del POY Latam, dialoga con @historiassencillas Federico Rios Escobar, "Fotógrafo Iberoamericano del Año" y "Ganador de la categoría Derechos Humanos" en la séptima edición del concurso para creadores visuales más prestigioso de Iberoamérica. www.poylatam.org
🔴 www.federicorios.net
Mira la transmisión en vivo a través de la página de Facebook del POY Latam. Una iniciativa gracias al apoyo de @globalexchangeoficial y @solipsisart
📌 #POYLatam2023 | [Ganadores]
Felicitaciones!!! 🔴
📸 Categoría 9. Fotoperiodista Iberoamericano del Año
🏆 Primer Lugar: Federico Rios Escobar @historiassencillas | 🇨🇴 #Colombia
[Título: Las venas abiertas de América Latina]
IG: @historiassencillas
Director: Pablo Corral Vega @pablocorralvega
Partner de comunicación: @solipsisart
Con el apoyo de: Donald W Reynolds Journalism Institute, Fundación Gabo, Global Exchange, Ethnic Media Services, Península 360 Press, Fábrica de Ideas y Fotógrafas Latinoamericanas
#PoyLatam #iberoamerica #fotoperiodismo #fotografiadocumental #CreadoresVisuales #nuestramirada #resignificarlosarchivos #Ecuador2023 #SolipsisArtEcuador #fotoarte #12añospoylatam #poylatam2023
#POYLatam2023 | [Ganadores]
📸 Categoría 08. FOTOPERIODISTAS EN EL MUNDO - ensayo
🥇Primer Lugar: Manu Brabo | 🇪🇸 #España
Título: Mariposas Negras] IG: manubrabo
🏅Trabajo Destacado: Pablo Garrigós Cucarella | 🇪🇸 #España
[Título: Uganda: Donde se disputa la salud mundial]
IG: pgarrigos027
🏅Trabajo Destacado: Diego Ibarra Sánchez | 🇪🇸 #España
[Título: UNunca se han ido. Ataque del ISIS a la prisión de Ghwaryan] IG: diego.ibarra.sanchez
🏅Trabajo Destacado: Diego Ibarra Sánchez | 🇪🇸#España
[Título: Las heridas abiertas de la guerra en Iraq]
IG: diego.ibarra.sanchez
🏅Trabajo Destacado: Felipe Dana | 🇧🇷 #Brasil
[Título: Adicto] IG: felipedana.com.br
🏅Trabajo Destacado: Felipe Dana | 🇧🇷 #Brasil
[Título: Invasión de Ucrania] IG: felipedana.com.br
Director: @pablocorralvega
Partner de comunicación: SolipsisArt colectivo fotográfico Ecuador @solipsisart
Con el apoyo de: Donald W Reynolds Journalism Institute, @poyipics Fundación Gabo @fundaciongabo Global Exchange @globalexchange Ethnic Media Services @ethnicmediaservices Península 360 Press @peninsula360press Fábrica de Ideas y Fotógrafas Latinoamericanas @fotografaslatam
#PoyLatam #iberoamerica #fotoperiodismo #fotografiadocumental #CreadoresVisuales #nuestramirada #resignificarlosarchivos #Ecuador2023 #SolipsisArtEcuador #fotoarte #12añospoylatam
🔴 #POYLatam2023 | [Ganador]
📸 Categoría 09. FOTOPERIODISTA IBEROAMERICANO DEL AÑO - ensayo
🏆 Primer Lugar: Federico Rios Escobar | 🇨🇴 #Colombia
[Título: Las venas abiertas de América Latina]
IG: @historiassencillas
Descripción:
Federico Ríos Ganador Hansel-Mieth Preiss Alemania 2019 Primer Premio News Series 2017 POY Latam Premio del Jurado en Days Japón 2017 Portfolio Review New York Times 2017 RISC Trainig Turín, Italia 2016 Eddie Adams workshop XXVII. Nueva York 2014 Su trabajo se publica en medios como The New York Times, National Geographic, Stern, Geo, Times Magazine, Parismatch y Leica Magazine, entre otros. En 2012 publicó el libro de fotografía "La ruta del cóndor" bajo los sellos editoriales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad de Caldas y en 2013 publicó el libro "Fiestas de San Pacho, Quibdó" junto con el colectivo de fotografía "Mas UNO ". "La Firma de Los Ríos" de Federico ha sido expuesta en Video Guerrilha, en Sao Paulo / Brasil 2013, "Transputamierda" fue expuesta en el Festival Internacional de Fotografía de Valongo en Santos, Brasil, curada por Horacio Fernández, ha presentado su trabajo sobre las FARC en La Guardia Photo Art Gallery en Nueva York en abril de 2017 y en el festival Kaunas Photo en Lituania, también en el festival Unseen Photo en Ámsterdam como parte del colectivo +1. Durante octubre de 2017 inauguró la exposición Transputmierda en el festival Gabo de la FNPI. En 2018 presentó su exposición individual en el Museo de Antioquia. En 2021 publica el fotolibro VERDE - editorial Raya con el editor Santiago Escobar-Jaramillo.
Director: @pablocorralvega
Partner de comunicación: @solipsisart
Con el apoyo de: Donald W Reynolds Journalism Institute @poyipics @fundaciongabo @globalexchange @ethnicmediaservices @peninsula360press Fábrica de Ideas y @fotografaslatam
#PoyLatam #iberoamerica #fotoperiodismo #fotografiadocumental #CreadoresVisuales #nuestramirada #resignificarlosarchivos #Ecuador2023 #SolipsisArtEcuador #fotoarte #12añospoylatam
📌 #POYLatam2023 | [Ganadores]
📸 Categoría 09. FOTOPERIODISTA DEL AÑO - ensayo
🏅 Trabajo Destacado: Sarah Pabst | 🇦🇷 #Argentina
[Título: Portfolio]
Web: http://sarahpabst.com/
IG: @_sarahpabst_
Director: Pablo Corral Vega @pablocorralvega
Partner de comunicación: SolipsisArt colectivo fotográfico Ecuador @solipsisart
Con el apoyo de: Donald W Reynolds Journalism Institute @poyipics Fundación Gabo @fundaciongabo Global Exchange @globalexchange Ethnic Media Services @ethnicmediaservices Península 360 Press @peninsula360press Fábrica de Ideas y Fotógrafas Latinoamericanas @fotografaslatam
#PoyLatam #iberoamerica #fotoperiodismo #fotografiadocumental #CreadoresVisuales #nuestramirada #resignificarlosarchivos #Ecuador2023 #SolipsisArtEcuador #fotoarte #12añospoylatam
📌 #POYLatam2023 | [Ganadores]
📸 Categoría 09. FOTOPERIODISTAS DEL AÑO - ensayo
🏅 Trabajo Destacado: Rodrigo Abd | 🇦🇷 #Argentina
[Título: Portofolio 22]
Web: www.rodrigoabd.com
IG: @abdrodrigo
Descripción:
Nació en Bs. As., Argentina, el 27 de octubre de 1976. Su carrera comenzó como fotógrafo de plantilla en los periódicos La Razón y La Nación de Bs As, de 1999 a 2003. Desde 2003, ha sido fotógrafo de plantilla para Associated Press con base en Guatemala, con la excepción de 2006, cuando estuvo basado en Kabul, Afganistán. Rodrigo ha trabajado en misiones especiales de AP cubriendo la agitación política en Bolivia en 2003 y Haití en 2004. También cubrió las elecciones presidenciales de Venezuela en 2007 / 2012 y el terremoto de Haití en 2010. En 2010, se incorporó en dos ocasiones a las tropas estadounidenses en Kandahar, Afganistán. En 2011 cubrió el conflicto político en Libia. En 2012 cubrió el conflicto armado sirio. Abd, junto con otros fotógrafos de AP, M. Brabo, N. Contreras, K. Hamra y Muhammed Muheisen, fueron galardonados con el Premio Pulitzer 2013 de Fotografía de Noticias de Última Hora por su trabajo en la cobertura de la guerra civil siria. En los últimos años, está trabajando en varios proyectos en Latinoamérica, buscando historias en lo que él llama "LATINOAMÉRICA PROFUNDA". Mezcla su trabajo entre la fotografía digital y su antigua cámara WoodBox. Actualmente radicado en Buenos Aires, 🇦🇷.
Director: Pablo Corral Vega
Partner de comunicación: SolipsisArt colectivo fotográfico Ecuador
Con el apoyo de: Donald W Reynolds Journalism Institute, Fundación Gabo, Global Exchange, Ethnic Media Services, Península 360 Press, Fábrica de Ideas y Fotógrafas Latinoamericanas
#PoyLatam #iberoamerica #fotoperiodismo #fotografiadocumental #CreadoresVisuales #nuestramirada #resignificarlosarchivos #Ecuador2023 #SolipsisArtEcuador #fotoarte #12añospoylatam