Concurso POY Latam 2021

Fotografía Amateur

© Charlie Cordero

Éste es un año diferente, la crisis sanitaria nos ha obligado a repensarnos. Queremos que un público más amplio, que incluya a fotógrafos aficionados e independientes, nos ayude a reflexionar sobre la crisis que estamos viviendo. Esta sección del concurso tendrá lugar en instagram y será juzgada por los mismos jueces del POY Latam. Los ganadores recibirán un premio de $1.000 dólares.

Fotografía Profesional

© Alexandre Meneghini

La misión de Pictures of the Year Latam (POY Latam) es reconocer la excelencia en la fotografía documental y el fotoperiodismo en Iberoamérica. Planteamos una reflexión visual sobre el desarrollo de los derechos humanos en Iberoamérica, y sobre los temas que nos comprometen y afectan. El concurso es una ventana abierta a las realidades y noticias que nos han marcado en los dos últimos años.

Cine & Multimedia

© Santiago Barreiro Ravera

A medida que el mundo del periodismo visual evoluciona, nosotros estamos evolucionando con él. Estamos expandiendo nuestras categorías multimedia para incluir películas así como sitios web, proyectos documentales en medios sociales, trabajos interactivos experimentales y videos 360. Las nuevas categorías incluirán largometrajes, cortometrajes, cortometrajes web e interactivos.

  • Hemos creado tres categorías auspiciadas por Janssen, como parte de su iniciativa Salud sin Pausa, que busca resaltar la importancia de otras enfermedades, la enorme tarea que realizan médicos y cuidadores, y la necesidad de proteger la salud mental en estos tiempos de pandemia.
  • Esta sección del concurso está abierta solo a fotógrafos aficionados o independientes.
  • Siga la cuenta de instagram del poy_latam e incluya @poy_latam y el hashtag de la categoría en la descripción. Este requisito es fundamental. Los jueces no cambiarán de categoría a las fotos presentadas.
  • Escoja una imagen para subir a instagram en la mejor resolución posible, o edite la descripción de una foto ya publicada en este año y añada el usuario y hashtag requeridos.
  • Las imágenes deben respetar la integridad de la escena y las circunstancias reales. Imágenes armadas o construidas por el fotógrafo no honran la esencia de la fotografía documental. Sólo si se trata de retratos se permiten fotos posadas y/o construidas.
  • No se aceptarán fotos subidas después del 2 de enero de 2021.

Categorías

01 Pacientes: Una fotografía que capture la experiencia de pacientes que le hacen frente a enfermedades diferentes al COVID-19 en este tiempo de pandemia.  Esta categoría está enfocada en retratar pacientes alrededor de Latinoamérica que padecen enfermedades como cáncer, hipertensión arterial, mieloma múltiple, psoriasis entre muchas otras y que han visto como el mundo se ha puesto en pausa, pero sus enfermedades no lo han hecho.  El respeto a la dignidad del sujeto es esencial.

Hashtag #SaludSinPausaPacientes

02 Cuidadores: Una fotografía que capture la pasión y dedicación que los cuidadores (médicos, enfermeras, prestadores de salud, familiares y amigos) han demostrado por sus pacientes. Esta categoría está dedicada a aquellos que hacen un trabajo silencioso cuidando de pacientes o seres queridos y que no le han puesto pausa a su admirable labor.

Hashtag #SaludSinPausaCuidadores

03 Salud mental: Una fotografía que capture la importancia de la salud mental en tiempos de pandemia. Esta categoría busca mostrar estrategias que las personas están empleando para cuidar de su salud mental, física y emocional durante la pandemia del COVID-19.

Hashtag #SaludMentalSinPausa

Nota: las fotografías presentadas a concurso no serán usadas por Janssen fuera del contexto de la promoción del POY Latam y sus ganadores. Cualquier uso diferente será acordado directamente por Janssen y los fotógrafos, previo el pago de una compensación apropiada.

Nota importante: En el POY Latam del 2021 sólo aceptaremos imágenes realizadas en Iberoamérica, excepto en las categorías Noticias (serie e individual) y Fotógrafo Iberoamericano del Año, en las que se aceptará imágenes realizadas en cualquier lugar del mundo. Las imágenes deben haber sido hechas entre el 1ro de enero de 2019 y el 2 de enero de 2021.

01 Vida cotidiana (individual) – Una imagen natural no posada, que refleje la experiencia humana, la cultura o celebre la vida. El respeto a la dignidad del sujeto es esencial.

02 Vida cotidiana (serie) – Hasta diez imágenes no posadas que reflejen la experiencia humana, la cultura o celebren la vida. El respeto a la dignidad del sujeto es esencial.

03 Noticias (individual) – Una fotografía de un hecho noticioso o de un tema social de actualidad. Esta categoría permite también la presentación de una foto realizada fuera de Iberoamérica.

04 Noticias (serie) – Una serie de hasta diez fotografías de un hecho noticioso o de tema social de actualidad. Esta categoría permite tambien la presentación de series o ensayos realizados fuera de Iberoamérica.

05 Retrato (individual) – Una fotografía posada de una o varias personas que revelen su esencia o su personalidad.

06 Retrato (serie) – Una serie de hasta diez retratos de personas o grupos de personas que revelen su esencia o su personalidad.

07 Deportes (individual) – Una fotografía que capture un momento cumbre en un deporte individual o colectivo, que promueva el aprecio por el deporte o celebre el papel que juega el deporte en la vida de los deportistas profesionales, aficionados o el público.

08 Premio Carolina Hidalgo Vivar de Medio Ambiente (serie) – Esta categoría especial premia un ensayo fotográfico de hasta diez imágenes que expanda nuestra apeciación de la naturaleza y/o la comprensión del daño que los seres humanos estamos provocando al medio ambiente y los enormes retos del cambio climático.

09 El premio Nuestra Mirada (serie) – Esta categoría especial de hasta diez imágenes premia a los trabajos documentales o artísticos que reflexionen sobre los tiempos que nos ha tocado vivir. Esta categoría es la única en la que las fotos pueden haber sido tomadas en cualquier momento y también la única que acepta manipulaciones reales o digitales, siempre que estén justificadas conceptualmente. Está prohibido presentar ensayos que ya han sido presentados en ediciones anteriores del POY Latam.

10 El fotógrafo iberoamericano del Año (portafolio)- Esta categoría especial está abierta para todos los fotógrafos. Presente un máximo de cuarenta (40) fotografías. Un portafolio debe ser diverso y debe incluir al menos cuatro fotografías individuales y dos ensayos fotográficos. Sólo uno de los ensayos puede ser realizado fuera de Iberoamérica. Las fotos individuales dentro de este portafolio no deben ser repetidas en los ensayos. Organice el portafolio con las fotos individuales primero, seguidas por los ensayos. Inserte una imagen negra (.jpg) al principio de cada ensayo para separarlos. No se debe incluir ningún texto en estos separadores. Los fotógrafos deben presentar las fotos individuales y los ensayos en otras categorías para que los jueces se familiaricen con el trabajo. POY Latam no sacará fotos de una categoría para incluirla en otra. Si quiere participar en otras categorías tiene que presentar archivos duplicados. Este portafolio debe incluir trabajos publicado o creados en los veinticuatro meses anteriores al cierre del concurso.

Categorías especiales de Janssen sobre salud

11 La pandemia en Iberoamérica (series): Hasta diez imágenes documentales y/o retratos. Mientras el mundo busca ansioso una vacuna, cientos de miles de personas han sufrido las consecuencia directas e indirectas de la pandemia: el encierro, los servicios hospitalarios desbordados, la crisis económica, la enfermedad y en muchos casos, la muerte.  Esta categoría está relacionada con la nueva realidad a la que se ha tenido que adaptar la sociedad debido a la pandemia.

12 Pacientes (series): Hasta diez imágenes documentales y/o retratos que reflejen la experiencia de pacientes que le hacen frente a enfermedades diferentes al COVID-19 en este tiempo de pandemia. Esta categoría premiará imágenes de pacientes alrededor de Latinoamérica que padecen enfermedades como cáncer, hipertensión arterial, mieloma múltiple, psoriasis entre muchas otras, y que han visto como el mundo se ha puesto en pausa, pero sus enfermedades no lo han hecho.  El respeto a la dignidad del sujeto es esencial.

13 Cuidadores (series): Hasta diez imágenes documentales y/o retratos que reflejen la pasión y dedicación que los cuidadores (médicos, enfermeras, prestadores de salud, familiares y amigos) han demostrado por sus pacientes. Esta categoría está dedicada a aquellos que hacen un trabajo silencioso cuidando de pacientes o seres queridos que padecen enfermedades diferentes al COVID-19 y que no le han puesto pausa a su admirable labor.

14 Salud mental (series): Hasta diez imágenes documentales y/o retratos que muestren la importancia de la salud mental en tiempos de pandemia. Esta categoría busca mostrar estrategias que las personas están empleando para cuidar de su salud mental, física y emocional durante la pandemia del COVID-19.

Nota: Las fotografías presentadas a concurso no serán usadas por Janssen fuera del contexto de la promoción del POY Latam y sus ganadores. Cualquier uso diferente será acordado directamente por Janssen y los fotógrafos, previo el pago de una compensación apropiada.

La categoría libros no se juzgará este año debido a la imposibilidad de reunir a los jueces.

REQUISITOS

Las imágenes deben reflejar las noticias y los temas que conciernen a la sociedad, siempre respetando la integridad de la escena y las circunstancias reales. Imágenes armadas o construidas por el fotógrafo no honran la esencia de la fotografía documental. Sólo en las categorías de retrato se permiten fotos posadas y/o construidas, y en la categoría Nuestra Mirada se permiten fotos construidas o manipuladas digitalmente, siempre que dicha manipulación tenga una justificación conceptual. Todas las fotos deben haber sido realizadas en Iberoamérica en los dos años anteriores al cierre del concurso.

– Tiene que ser ciudadano de un país de Iberoamérica (se entiende toda América Latina, más España, Portugal y el Caribe), o residente legal en un país de Iberoamérica por al menos un año. Si hay alguna duda le pediremos prueba de nacionalidad o residencia.

– Las imágenes deben ser presentadas en la categoría correspondiente. No serán cambiadas de categoría por los jueces.

Colectivos y fotógrafos independientes

– Las fotografías deben ser realizadas por una persona o por un colectivo, y deben llevar solo el nombre del fotógrafo o del colectivo en el crédito.

– Cada fotógrafo o colectivo debe llenar un formulario de inscripción.

Inscripciones

La participación en el POY Latam es completamente gratuita, pero cada inscripción sólo permite el envío de hasta 10 trabajos/proyectos en total, y un máximo de 2 por cada categoría. Una foto en una categoría individual se considera como un trabajo/proyecto.

Preparación y envío

– Hemos decidido usar la plataforma Picter para recibir los trabajos. Desafortunadamente Picter solamente tiene instrucciones en inglés. Publicaremos un instructivo para aquellos que lo necesiten.

– Tendrá que crear una cuenta en Picter si aún no lo ha hecho. Recibirá un email con un enlace de confirmación. Puede regresar las veces que sean necesarias para subir su material. El POY Latam se abrirá en Picter a partir del 30 de noviembre de 2020 y se cerrará el 2 de enero de 2021 a las 11:59pm, hora de Quito y Bogotá.

Pies de foto e información

Los pies de foto pueden ser indispensables a la hora del juzgamiento. Escriba los pies de foto con cuidado. Incorpore su crédito y lugar en que fue tomada la foto y la leyenda completa dentro de su archivo usando un programa para incrustar pies de foto, como Bridge, Photo Mechanic o Lightroom. Los pies de foto pueden ser escritos en español, portugués o inglés.

– Por favor incluya toda la información dentro de cada archivo en el campo IPTC. Hay diferentes programas que pueden ser usados para incrustar las leyendas. Hay tutoriales como este en internet que explican cómo incrustar la información en los archivos.

– Es indispensable llenar al menos los siguientes campos: Creator/Photographer (nombre del fotografo o colectivo), Caption (pie de foto), Ciudad, País, Estado. Coloque la descripción de todo el ensayo en el campo “Caption” de la primera imagen del ensayo.

– Podrá ordenar las fotos y asegurarse que toda la información esté presente en Picter. Por favor edite o añada información al archivo ANTES de subir a Picter, incrustando la información. Reemplace la foto en Picter si tiene que hacer cambios. Nosotros no podemos leer la información si no está incrustada en el archivo.

Fotos individuales y series

– Sólo se permite una imagen dentro de cada archivo .jpg. No se aceptarán varias fotos en el mismo archivo excepto en la categoría Nuestra Mirada.

– Una foto puede ser presentada una sola vez en una categoría individual.

– Una foto presentada en una categoría individual puede aparecer en una sola serie.

– Toda serie sólo puede ser presentada una vez.

– Todas las series o ensayos consisten en un grupo de 5 a 10 fotos.

– Los trabajos no serán cambiados de categoría por los jueces.

Tipo de archivo

– Las imágenes sólo deben ser presentadas como archivos .jpg

– Se debe grabar la imagen .jpg en “máxima calidad”, o con una compresión mayor a 9. El tamaño mínimo es de 4.000 pixeles de alto o ancho, pero es preferible enviarlas en el tamaño original.

– Si sus fotos originales tienen un tamaño menor a 4000px del lado más largo, le sugerimos que las amplíe en photoshop para que tengan el tamaño mínimo aceptado por nuestra plataforma.

– Todas las imágenes deben ser grabadas en 8bits, en espacio de color Adobe RGB (preferido) o sRGB.

Reglas para el procesamiento digital, el uso de aplicaciones móviles y el carácter documental de las imágenes

El POY Latam acepta dos tipos de imágenes: color y blanco y negro. En el caso de las imágenes de color, la meta es replicar lo que el ojo humano ve. Correcciones rutinarias de tono, balance de blancos y exposición son aceptables. Fotos que han sido manipuladas de manera exagerada pueden ser descalificadas por el jurado.

La alteración de contenido, las fotografías armadas o construidas, las dobles exposiciones, máscaras, marcos, fondos, textos, notas escritas a mano u otros efectos artísticos están prohibidos, excepto en la categoría Nuestra Mirada.

Los dípticos o trípticos no son permitidos, excepto en la categoría Nuestra Mirada.

Los bordes de la película son aceptables solamente si la imagen fue originalmente tomada en película negativa, diapositiva o polaroid, y si dicho borde es parte de la naturaleza del medio usado.

Respuestas rápidas

– Todas las series deben tener de 5 a 10 fotos.

– Todas las imágenes deben ser hechas en Iberoamérica, excepto en la categoría Noticias (serie) y/o Fotógrafo del Año.

– Las fotos no necesitan haber sido publicadas para participar en el concurso.

– Cualquiera puede participar, sin embargo la mayoría de participantes son fotógrafos profesionales.

– Las fotografías deben haber sido tomadas entre el 1ro de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020, pero hay una categoría especial — El premio Nuestra Mirada — que no está sujeta a este límite de tiempo.

– Las fotografías deben incluir pies de foto dentro del archivo digital. Podrá corroborar que la información está incorporada correctamente en el archivo cuando suba sus imágenes a Picter. Por favor no envíe fotos sin información.

– Cada fotógrafo o colectivo debe llenar un formulario de registro individual.

– El plazo máximo para subir su trabajo es el 2 de enero de 2021 a las 11:59pm (hora de Quito o Bogotá).

Juzgamiento & Ganadores

El juzgamiento de las categorías de fotografía amateur y profesional tendrá lugar del 14 al 17 de enero, y el juzgamiento de vídeo e interactivo tendrá lugar del 21 al 24 de enero. Pronto anunciaremos los jueces.

El juzgamiento

Los jueces de fotografía se reunirán en línea y revisarán todas y cada una de las fotografías enviadas al concurso. A diferencia de los POY Latam anteriores, y debido a la imposibilidad de reunir a los jurados en el mismo lugar, los jueces votarán de manera independiente y anónima dentro de la plataforma Picter, y solamente las imágenes que hayan recibido al menos dos votos afirmativos de los jueces pasarán a la ronda final, que será transmitida en vivo en nuestras redes sociales.

La decisión de los jurados es inapelable.

Los ganadores serán anunciados antes del viernes 29 de enero de 2021.

Premios

Fotógrafo iberamericano del Año:

Mil dólares pagados directamente por el POY Latam.

Categorías sobre salud de Janssen:

Mil dólares pagados por Janssen.

Ganadores de las demás categorías:

Certificados envíados digitalmente

Derechos de autor

Los derechos de autor de los trabajos presentados pertenecen a los respectivos autores. Éstos conceden al POY Latam la autorización internacional, irrevocable y perpetua para reproducir los trabajos presentados a la convocatoria en cualquiera de sus publicaciones, páginas web o exposiciones y haciendo referencia al fotógrafo y el premio recibido en el concurso.

Los participantes garantizan que el trabajo presentado es original del artista o del colectivo y, como tal, dicho artista o colectivo es el único y exclusivo propietario y titular de los derechos de autor del trabajo presentado; y que la parte que presenta el trabajo tiene el derecho de publicarlo o presentarlo para su posible exposición y concede al POY Latam todos los permisos requeridos. Los participantes aceptan no presentar trabajos que (1) infrinjan los derechos de autor, de propiedad intelectual, de propiedad industrial, personales o morales de terceros, así como de cualquier otra naturaleza, incluyéndose pero no limitándose a, derechos de autor, de marca registrada, de patente, de secreto profesional, privacidad, publicidad u obligaciones de confidencialidad; y (2) que en ningún caso violen la ley aplicable estatal, federal, provincial o local.

Las fotografías presentadas a concurso no serán usadas por Janssen ni ningún otro auspiciante fuera del contexto de la promoción del POY Latam y sus ganadores. Cualquier uso diferente será acordado directamente por los auspiciantes y los fotógrafos, previo el pago de una compensación apropiada.

01 Largometraje 

Un documental de 41 minutos o más.

02 Corto 

un documental de entre 15 y 40 minutos.

03 Mini-Doc 

un documental de menos de 15 minutos de duración.

04 El mejor uso de la fotografía en línea

Este premio honra los esfuerzos excepcionales e innovadores de contar historias documentales a través de fotografía o vídeo. Buscamos páginas web y cuentas de medios sociales que se basan en gran medida en fotografías o multimedias para contar una historia y como una parte crítica de la experiencia del usuario.

05 Excelencia e innovación en la narración visual experimental

Buscamos proyectos documentales innovadores como RV, vídeo de 360º, narraciones ramificadas, experimentales, 3D y documentales interactivos.

Requisitos

– Al menos uno de los autores tiene que ser ciudadano de un país de Iberoamérica (se entiende toda América Latina, más España, Portugal y el Caribe), o residente legal en un país de Iberoamérica por al menos un año. Si hay alguna duda le pediremos prueba de nacionalidad o residencia.

– Lea cuidadósamente las categorías. Los trabajos presentados no serán cambiados de categoría por los jueces.

– Las presentaciones están abiertas a películas de no ficción, videos y proyectos interactivos de todos los formatos, temas y duraciones. El cineasta acepta la responsabilidad de presentar su trabajo en formato digital accesible en línea. No podemos garantizar que podamos revisar proyectos interactivos que no sean fácilmente accesibles en línea o que requieran de hardware especializado.

– Todas las películas elegibles deben haber sido completadas en 2019 o 2020.

Envío

Es gratuito participar en el POY Latam. El POY Latam no paga cuotas de proyección.

Los proyectos se aceptarán entre el 30 de noviembre y el 2 de enero mediante este formulario

POY Latam requiere que el trabajo presentado a concurso se encuentre en línea. Los vídeos pueden ser subidos a Vimeo (enlace privado protegido por contraseña), Youtube (enlace no listado), o al reproductor de video de FilmFreeway.

JUZGAMIENTO

Los jueces escogerán el mejor trabajo multimedia del año, el mismo que recibirá un premio de $1.000 en efectivo. Los demás ganadores recibirán un certificado digital.

La evaluación final se realizará entre el 21 y el 24 de enero. Por favor, asegúrese de leer cuidadosamente las descripciones de las categorías. Los jueces serán anunciados en breve.

Los trabajos ganadores serán proyectados en el Cine Cosford de la Universidad de Miami en el 2021 como parte de una exposición del POY Latam.

Derechos de autor

Los derechos de autor de los trabajos presentados pertenecen a los respectivos autores. Éstos conceden al POY Latam la autorización internacional, irrevocable y perpetua para reproducir los trabajos presentados a la convocatoria en cualquiera de sus publicaciones, páginas web o exposiciones y haciendo referencia al fotógrafo y el premio recibido en el concurso.

Los participantes garantizan que el trabajo presentado es original del artista o del colectivo y, como tal, dicho artista o colectivo es el único y exclusivo propietario y titular de los derechos de autor del trabajo presentado; y que la parte que presenta el trabajo tiene el derecho de publicarlo o presentarlo para su posible exposición y concede al POY Latam todos los permisos requeridos. Los participantes aceptan no presentar trabajos que (1) infrinjan los derechos de autor, de propiedad intelectual, de propiedad industrial, personales o morales de terceros, así como de cualquier otra naturaleza, incluyéndose pero no limitándose a, derechos de autor, de marca registrada, de patente, de secreto profesional, privacidad, publicidad u obligaciones de confidencialidad; y (2) que en ningún caso violen la ley aplicable estatal, federal, provincial o local.