Cientos de migrantes caminaron hacia el Río Bravo buscando entregarse a la Patrulla Fronteriza de El Paso en Ciudad Juárez, México el 29 de marzo de 2023. Los migrantes centroamericanos y sudamericanos vieron a través de las redes sociales. que Estados Unidos les abriría sus puertas tras el incendio ocurrido el lunes en el Instituto Nacional de Migración (INM), donde murieron 40 personas y 27 resultaron heridas.
Migrantes venezolanos cruzan el alambrado colocado por la patrulla fronteriza de El Paso, Texas, desde Ciudad Juárez, Chihuahua con la finalidad de pedir asilo en Estados Unidos, el 20 de octubre de 2023. Miles de migrantes han optado por llegar a la frontera de México con Estados Unidos transportándose en tren debido a los constantes operativos migratorios que les impiden viajar en autobús en el país.
Alrededor de 1500 migrantes centroamericanos y sudamericanos se encuentran varados en el límite de los municipios de Fresnillo y Enrique Estrada luego de que un tren de Ferromex desenganchara los vagones en los que viajaban, en Zacatecas, el 29 de septiembre de 2023.
Alrededor de 1500 migrantes centroamericanos y sudamericanos se encuentran varados en el límite de los municipios de Fresnillo y Enrique Estrada luego de que un tren de Ferromex desenganchara los vagones en los que viajaban, en Zacatecas, el 29 de septiembre de 2023.
Una familia de Honduras espera a las afueras del campamento de migrantes ubicado en la puerta 42 del muro fronterizo entre Estados Unidos y México, con la esperanza de solicitar asilo humanitario, horas antes de que finalizó de forma definitiva el Título 42, el 11 de mayo de 2023, en Ciudad Juárez.
Decenas de migrantes se resguardan de la lluvia al exterior de la estación migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, el 20 de junio de 2024. La oficina de representación del INM en Chiapas fue recientemente remodelada y es una de las de mayor capacidad al estar ubicada en uno de los Estados con mayor afluencia de migrantes de diversas nacionalidades.
Un migrante venezolano espera en las vías para abordar el tren de Ferromex, con el objetivo de llegar a la frontera de México con Estados Unidos, en el municipio de Huichapan, Hidalgo, el 11 de noviembre de 2023.
Alrededor de 1500 migrantes centroamericanos y sudamericanos se encuentran varados en el límite de los municipios de Fresnillo y Enrique Estrada luego de que un tren de Ferromex desenganchara los vagones en los que viajaban, en Zacatecas, el 29 de septiembre de 2023.
Elementos de las fuerzas municipales de Ciudad Juárez vigilan el Río Bravo horas antes de que finalice definitivamente el Título 42, en Estados Unidos, el 11 de mayo de 2023.
Decenas de migrantes se alojan en un inmueble abandonado ubicado en el centro de Ciudad Juárez, Chihuahua, el 12 de mayo de 2023. El jueves 11 de mayo finalizó el Título 42, política migratoria del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, que impedía solicitar refugio humanitario en el país debido a la pandemia de COVID-19, por tal motivo centenas de migrantes han llegado a Ciudad Juárez con la esperanza de obtener una cita que les permita entrar a Estados Unidos.
El contexto migratorio en México ha cambiado radicalmente. Las políticas del expresidente Donald Trump, ahora reactivadas en su segundo mandato, han presionado uno de los mayores retrocesos en el flujo hacia el norte en décadas. El cierre del acceso a asilo, la cancelación de la aplicación CBP One y el resurgimiento del programa “Quédate en Mexico” han dejado a miles varados en territorio mexicano. El trayecto, que suele iniciar con el sueño de alcanzar Estados Unidos, se conviritó para muchos en una carrera de resistencia contra el crimen organizado, la corrupción institucional y un sistema migratorio que, lejos de proteger, a menudo revictimiza. A lo largo de la ruta, los migrantes son blanco de secuestros, desapariciones y extorsiones por parte de grupos criminales que controlan pasos clave y rutas ferroviarias como la del tren conocido como La Bestia. Las víctimas son obligadas a pagar “cuotas” para seguir avanzando, y quienes no pueden cubrirlas enfrentan violencia física, explotación sexual o incluso la muerte. Hoy, el corredor migratorio en México sigue siendo un espacio de tránsito, pero también un limbo de derechos. Entre fronteras y sombras, cada paso hacia el norte es una apuesta contra la violencia, la pobreza y la indiferencia institucional. El reto no era sólo llegar, sino sobrevivir al camino. Ante la falta de oportunidades para cruzar a Estados Unidos, las familias vuelven a sus países de origen o han intentado adaptarse a México, dejando a miles en un limbo.