|

Guardianes de la memoria: los Yawalapiti, el Kuarup y la resistencia en el Xingu

En medio de la inmensidad del Parque Indígena del Xingu, en el corazón de Brasil, los yawalapiti persisten como guardianes de una memoria ancestral. Este ensayo fotográfico se sumerge en la intimidad del pueblo yawalapiti y en su papel vital en la preservación del Kuarup, el ritual funerario que rinde homenaje a los muertos ilustres y reafirma los lazos culturales entre los pueblos del Xingu.

Más que una ceremonia, el Kuarup es un acto de resistencia. En él, los vivos dialogan con los ancestros, reafirman su identidad y enfrentan con dignidad el dolor de la pérdida. Pero hoy en día, lo que está en juego no es solo la memoria de los que se han ido, sino el futuro de los que permanecen.

Las imágenes de este ensayo revelan, con respeto y cercanía, no solo la fuerza espiritual del Kuarup, sino también los crecientes impactos de las amenazas contemporáneas: la invasión de tierras, la minería ilegal, la deforestación y el avance de políticas que debilitan los derechos indígenas. La pandemia de COVID-19, que ha afectado duramente a las comunidades del Xingu, ha dejado profundas huellas, ampliando las vulnerabilidades históricas.

A través de los rostros pintados, los cantos sagrados, las danzas colectivas y el duelo transformado en rito, este trabajo busca documentar no solo una tradición milenaria, sino una realidad en constante disputa: entre la preservación y el olvido, entre el territorio y la explotación, entre la vida y la amenaza.

Este ensayo es una invitación a escuchar. Un intento de acercar las miradas urbanas a una sabiduría que resiste, incluso cuando todo a su alrededor parece conspirar contra su permanencia. Porque mientras haya Kuarup, habrá memoria. Y mientras haya Yawalapiti, habrá esperanza.