| |

Piatsaw: La resistencia de las naciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana

PIATSAW documenta la resistencia de las naciones indígenas de la Amazonía ecuatoriana que protegen sus territorios ancestrales del extractivismo. Durante décadas, la selva tropical de Ecuador ha sido devastada por algunos de los peores desastres ambientales de la Amazonía debido a derrames de petróleo y malas prácticas industriales. La minería legal e ilegal ha dejado paisajes lunares impregnados de mercurio y residuos tóxicos. La impunidad extractiva está poniendo en peligro una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo al envenenar la tierra y el agua, matando irreversiblemente el bosque y a sus habitantes desde dentro. Además, las concesiones gubernamentales no consensuadas a empresas extranjeras, que expulsan a las comunidades de sus territorios, están devastando el modo de vida de los pueblos amazónicos, dejándolos también vulnerables a las violentas organizaciones criminales que explotan el bosque.
La lucha de los indígenas de Ecuador por la gobernanza de sus tierras legítimas ha ganado batallas legales sin precedentes contra las concesiones extractivas. Entre ellas se incluyen una demanda colectiva de 25 años contra la gigante petrolera Chevron-Texaco por la eliminación negligente de más de 17 millones de galones de residuos de petróleo; la restitución legal de las tierras de los shuar en Nankints tras ser atacados, desalojados por la fuerza y acosados legalmente por un gobierno cómplice de las empresas mineras chinas de cobre; y el reciente referéndum nacional de los waorani que impidió a Petroecuador perforar en busca de petróleo en el Bloque 43 del Parque Nacional Yasuní.
Al proteger sus territorios y su patrimonio biocultural con diversas tácticas, las naciones indígenas de Ecuador, como los kichwa, los kófan, los shuar, los waorani y los sápara, están frenando el calentamiento global y salvaguardando la selva amazónica.
PIATSAW comprende siete años (2015-2023) de largas estancias viviendo con comunidades amazónicas. Mi objetivo es seguir documentando el modelo de resistencia medioambiental indígena ecuatoriano que ya están reproduciendo otras naciones de América. Los antepasados sápara dicen que un poderoso espíritu llamado Piatsaw imaginó el mundo hasta hacerlo realidad; las soluciones a la crisis climática nos desafían a imaginar y sentir la selva tropical como ellos lo hacen. PIATSAW es un homenaje al compromiso inquebrantable que los pueblos amazónicos de Ecuador han demostrado como defensores de sus territorios ancestrales en la selva tropical; también es un testimonio de los abusos que han soportado tan dolorosamente; pero, sobre todo, es una visión de la extinción medioambiental y cultural que amenaza la Amazonía ecuatoriana.