|

Cumbia En Mi Tierra: Monterrey, Mexico, Cumbia Sonidera

La cumbia nació en Colombia, pero muchos aseguran que es México la que la mantiene viva. En medio de las montañas de Monterrey, hay una Colombia chiquita, una Colombia regia. Monterrey es una ciudad de migrantes, donde la industria atrajo mucha mano de obra campesina. Tal vez es la añoranza de una vida pasada lo que conectó a las colonias migrantes de Monterrey con las canciones campestres de la costa colombiana. Esta es la tierra de los sonideros, djs coleccionistas de vinilos de cumbia y música tropical que aparecieron en los años 60 y hasta el día de hoy llevan sus equipos a clubes y fiestas caseras o callejeras.

Cumbia: la reina, su majestad, la madre de todas. Este ritmo se ha convertido en uno de los géneros más escuchados en las Américas y es un símbolo que desde siempre ha definido a la identidad latinoamericana. La cumbia es un ritmo y un baile nacido de una diversidad cultural: africana, indígena y europea, y su historia es la de nuestro propio mestizaje.

Desde su nacimiento en la costa colombiana en la época de la colonia, ha viajado junto al migrante latinoamericano del campo a la ciudad, a otros países y continentes, infiltrándose, adaptándose y “blanqueándose” para ser aceptada por los grupos de poder. Nacida del deseo de libertad de cuerpos sometidos, la cumbia siempre ha vivido en los sectores populares de una Latinoamérica sistemáticamente racista y clasista, incluso consigo misma.

Su ritmo cadencioso es subversivo ante realidades represivas en la que los cuerpos son reprimidos y las culturas originarias resisten a ser borradas del discurso oficial. La cumbia resuena en el pueblo y desde el pueblo, va de la mano con procesos excluyentes, olas migratorias y con gente que es invisible para las clases dominantes. La cumbia, mediante la música y el baile se ha adaptado a diversas realidades de la región con su sencillez binaria.

Todas las cumbias son manifestaciones culturales vivas, unas con mayor importancia de identidad, otras con mayor importancia comercial. Luego de su nacimiento campesino, la cumbia se sigue reinventando en diferentes lugares, por diferentes músicos y en diferentes contextos. Por eso se puede decir que hay muchas cumbias, aunque muchas veces se siente como una sola.

🎥 Cumbia En Mi Tierra: Monterrey, Mexico, Cumbia Sonidera

  • Autora: Karla Gachet / Runa Photos
  • Formato: Video documental
  • Lugar de producción: Estados Unidos
  • Año: 2025
  • Tipo de publicación: Autor
  • Ver online: Vimeo

📽️ Cumbia En Mi Tierra explora la cumbia sonidera en Monterrey, ciudad de migrantes donde el ritmo colombiano encontró un segundo hogar. En medio de montañas y barrios obreros, los sonideros han mantenido viva esta tradición musical desde los años 60, convirtiendo a Monterrey en una “Colombia regia”. La obra muestra cómo la cumbia, nacida del mestizaje cultural y de los deseos de libertad, sigue siendo un símbolo de identidad popular, resistencia y reinvención en América Latina.