Dos muros
México solía tener la reputación de ser un santuario para quienes buscaban asilo, recibiendo a los migrantes con los brazos abiertos. Sin embargo, en los últimos seis años, México ha actuado como coejecutor de las políticas antimigratorias de Estados Unidos.
El refugio antes acogedor ha sucumbido a redadas frecuentes, la negación de visas humanitarias, deportaciones expeditas, cierres repentinos de caravanas de migrantes y la presión sobre solicitantes de asilo en ciudades fronterizas. Estas medidas se han implementado en respuesta a las demandas persistentes de varias administraciones estadounidenses, cada una de ellas abogando por una política migratoria más dura.
Además, Estados Unidos implementó deportaciones aceleradas bajo el “Protocolo de Protección a Migrantes”, más conocido como “Permanecer en México”. Inicialmente citaron preocupaciones sanitarias relacionadas con la pandemia de COVID-19 bajo el “Título 42”, pero luego cambiaron al “Título 8”, que criminaliza a los solicitantes de asilo que intentan múltiples veces cruzar hacia Estados Unidos. Esto ha resultado en miles de migrantes y solicitantes de asilo obligados a esperar en ciudades fronterizas peligrosas, a menudo en campamentos improvisados que se extienden en estas zonas peligrosas del lado mexicano, con frecuencia controladas por autoridades corruptas y cárteles de la droga, lo que agrava aún más las dificultades de quienes buscan refugio.
A través de la política de negación de asilo y el papel de México como coejecutor, Estados Unidos y México han añadido nuevas capas al ya imponente muro, dejando varados a quienes más necesitan el derecho de asilo en medio de una lucha inconmensurable, detenidos frente a una barrera física, psicológica y administrativa de múltiples niveles que se erige como un monumento de separación diseñado para cerrar las puertas que alguna vez prometieron refugio a quienes buscan seguridad, conduciéndolos a un laberinto de incertidumbre. Estas políticas actuales son un desalentador testimonio de la desconexión entre la política del poder y la difícil situación de los más vulnerables.
Es crucial reflexionar sobre las profundas implicaciones de esta realidad migratoria y responsabilizar a los políticos detrás de estas políticas. Este proyecto es un llamado a la acción, que nos insta a desmantelar las barreras y los obstáculos sistémicos que encierran a migrantes y solicitantes de asilo en este laberinto. Podemos trazar un camino hacia un futuro más compasivo e inclusivo a través de la comprensión colectiva, la empatía y un renovado compromiso con los derechos humanos.
📖 Dos Muros | Two Walls
- Autor: Alejandro Cegarra
- Texto: Santiago Escobar & Alejandro Cegarra
- Editorial: Raya Editorial
- Lugar de publicación: Manizales, Colombia
- Año de publicación: 2024
- Formato: Libro publicado por editor comercial
- Sitio web: alecegarra.com/the-two-walls-1
- Video relacionado: Ver en YouTube
📚 Dos Muros | Two Walls documenta la realidad de la frontera entre México y Estados Unidos, mostrando el impacto humano de las políticas migratorias y el sufrimiento de quienes buscan un lugar seguro para vivir. A través de una mirada íntima y crítica, Cegarra construye un relato visual poderoso que pone en evidencia las barreras físicas, sociales y políticas que dividen a las personas.