|

El cielo que cae

Una mujer yanomami con malaria grave y signos de desnutrición recibe asistencia tras llegar en avión al aeropuerto de la ciudad de Boa Vista, capital de Roraima (Brasil), el 29 de enero de 2023. El Gobierno ha declarado una emergencia sanitaria para el pueblo yanomami. «Cuando todos los chamanes hayan muerto, creo que el cielo se derrumbará. (…) La selva quedará destruida y el clima se volverá sombrío. Si no hay más chamanes que sostengan el cielo, este no se mantendrá en su lugar. Los blancos son ingeniosos, ignoran el chamanismo, no son ellos quienes podrán sostener el cielo (…) No solo los yanomami van a morir, sino también todos los blancos. Nadie escapará a la caída del cielo», escribió David Kopenawa, chamán y líder del pueblo yanomami. En enero de 2023, entidades indígenas y socioambientales denunciaron una tragedia humanitaria en curso en la Tierra Indígena Yanomami. La zona, que ocupa partes de los estados de Roraima y Amazonas, se caracteriza por la minería ilegal de oro y casiterita, la violencia sexual contra mujeres y niños, las amenazas de muerte y el desmantelamiento de los puestos de salud. En 2021, la región ya registraba casi el 50 % de los casos de malaria de todo el país y ahora hay más de 4,000 indígenas con déficits nutricionales, entre ellos niños y ancianos.