Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre lino. Transfer sobre tela y óleo. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Intervención gráfica sobre papel algodón. Lápices de color, rotuladores, grafito y acrilico. 30×40 cm. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo.
Es un proyecto de intervención gráfica sobre mi archivo fotográfico familiar. A través del uso manual de lápices de color, grafito, tinta china, marcadores, óleo o materiales como el cloro o el vinagre, intervengo las fotografías como una forma de crear nuevas realidades posibles a partir de mi obsesión y fascinación por lo anómalo. Inspirado por la visión apocalíptica de la religión católica a la que serví por doce años cuando era niño siendo monaguillo de la iglesia y criado en un entorno sumamente religioso, crecí perturbado y violentado por ser quien era debido a mi orientación sexual. Mi identidad se vio velada por los prejuicios y la culpa que te otorgan las doctrinas religiosas y el sistema familiar. Durante toda mi vida, el símbolo de lo monstruoso y lo anómalo fue la única imagen con la que pude sentir empatía debido al rechazo. Malignas influencias, me permite construir un mundo alterno sin culpa, homenajeando al álbum familiar, uno de los principales artefactos de ficción en nuestra vida el cual nos genera identidad a lo largo del tiempo y también reflexiona sobre los sistemas de violencia silenciosa como la iglesia y la familia. Este proyecto lo protagonizan los seres que habitan en mi cabeza, los cuales no se ocultan ni se callan, se muestran en toda su monstruosidad. Hablan con múltiples voces reivindicando su diferencia. Así, con su lenguaje sin gramática, se niegan a ser condenados al silencio.