|

Guerra contra Hezbolá

El 7 de octubre de 2023, la atención mundial se centró en Gaza tras el lanzamiento por parte de Hamás de un ataque a gran escala sin precedentes contra Israel, que causó la muerte de aproximadamente 1200 personas y la toma de más de 250 rehenes. El ataque desencadenó una respuesta militar israelí masiva en Gaza y reavivó un conflicto latente desde hacía tiempo con Hezbolá en el Líbano, que había permanecido relativamente tranquilo desde la guerra de 2006.

Tras más de un año de combates entre Hezbolá e Israel, la cifra de muertos en el Líbano asciende a 4047, incluidos 316 niños y 790 mujeres. La mayoría de las víctimas se produjeron tras una importante escalada en septiembre. El 27 de noviembre de 2024 se declaró un frágil alto el fuego tras el asesinato del líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y la intensificación de los ataques israelíes contra la infraestructura de Hezbolá. Sin embargo, las violaciones por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan. Según las Naciones Unidas, al menos 71 civiles han muerto en el Líbano desde el inicio de la tregua.

Las zonas civiles han sido bombardeadas sin cesar, a menudo con fósforo blanco, lo que ha obligado a decenas de miles de personas a desplazarse. La vigilancia constante con drones y los ataques transfronterizos casi diarios han sumido a las comunidades en el miedo y les han impedido regresar a sus hogares.

“Guerra contra Hezbolá” busca visibilizar el coste humano del conflicto entre Hezbolá e Israel, cómo los civiles atrapados en el fuego cruzado soportan a diario la supervivencia, el desplazamiento, el dolor y la incertidumbre de un futuro moldeado por fuerzas que escapan a su control, mientras esperan una paz que quizá nunca llegue.