| |

Hermanas

En los últimos tiempos la violencia de género, la imposibilidad de decisión de la mujer sobre su propio cuerpo y la desigualdad entre hombres y mujeres, han cobrado mayor relevancia en el debate público. Los análisis apuntan a que el patriarcado es uno de los pilares fundamentales en la generación y naturalización a través de generaciones de estas actitudes.

El proyecto cuenta la historia de 4 hermanas (de las cuales una de ellas es mi madre) que vivían en Laguna Paiva , Santa Fe (Argentina) y que obligadas por el interés de su padre de que se casaran y buscaran trabajo lejos del pueblo, dejaron su casa, su madre y sus amistades para comenzar una nueva vida en la ciudad de Buenos Aires.

Las historias de vida de las cuatro hermanas, marcadas por el patriarcado, y las consecuencias devenidas del mismo: el desarraigo, la distancia, la búsqueda de una nueva pertenencia, la repetición de dictámenes del pasado y la nueva vida a la que se abrieron paso, con sus fortalezas y debilidades, y sobre todo con la unión que tuvieron siempre las cuatro, son los temas abarcados en el desarrollo del trabajo.

Este proyecto incluyó un viaje con mi mamá desde Buenos Aires a su pueblo natal: Laguna Paiva, e investigar en el archivo fotográfico y los objetos significativos de mi madre y tías.

El objetivo del proyecto es visibilizar y reivindicar lo recorrido por nuestras madres y abuelas, su lucha personal y silenciosa hasta llegar a nuestros días, partiendo del rol de la mujer en los últimos 90 años y llegando hasta nuestros días.

Comprender la historia en el presente, para mejorar el futuro.

Las nuevas generaciones, son muy diferentes a mi generación, y a la de mi madre, mis tías y abuelas. Pero estoy segura que ellas también fueron parte de este cambio que se está generando actualmente.

Es necesario no olvidar el camino recorrido, las diferentes formas de lucha, y realizar un ida y vuelta entre pasado y presente para no perder la esencia y lo humano, que el esfuerzo no caiga en palabras e imágenes vacías.

HERMANAS es una mirada al pasado y presente, enfocada en personas y hechos reales, con una mirada poética, que busca sumar a una comprensión palpable, que cada persona la pueda sentir propia.

Los archivos enviados son sólo una parte del proyecto.