|

Mapuche: La eternidad del mañana

Durante generaciones, el maltrato hacia el pueblo Mapuche —que con cerca de 1,9 millones de personas representa aproximadamente el 10 % de la población chilena— ha empañado el desarrollo del país. La región de La Araucanía, donde habita una parte importante de las comunidades, es una de las más pobres de Chile: de sus 957.224 habitantes, el 17,2 % vive por debajo del umbral de pobreza. Durante décadas, los Mapuche han exigido la restitución de sus tierras ancestrales, hoy muchas de ellas en manos de empresas forestales y agrícolas, o de descendientes de colonos europeos.

A falta de un Estado receptivo que permita la restitución de las tierras y sus demandas, el nivel de conflicto entre los distintos gobiernos y las comunidades de la región aumenta.
Los Mapuche adoptan medidas de presión como la ocupación de las tierras y propiedades reclamadas. Este proceso de reivindicación y aumento de los enfrentamientos generó una reacción adversa por parte del gobierno que se tradujo en la implementación de una política de persecución judicial y criminalización de las acciones colectivas, hostigamiento y persecución a dirigentes y la militarización de estos territorios y comunidades.

Entre 2015 y 2022, un total de 2.241 balas han sido disparadas por la policía en la región.»La policía tiene drones vigilándonos toda la noche», cuenta Carolina Soto, Werken Mapuche.
En 2019, cuenta que fue detenida y golpeada. Un carabinero, presionando su bota contra su cuello, le desprendió el hombro.

La violencia contra los Mapuche tiene consecuencias graves y específicas en los niños y adolescentes, derivadas de la represión, criminalización, allanamientos, interrogatorios y otras acciones realizadas por miembros de las fuerzas de operaciones especiales. Diferentes ONG’s y el Instituto Nacional de Derechos Humanos contabilizaron 133 casos que incluyen varios hechos de violencia policial contra jóvenes Mapuche entre los años 2015 y 2019 mientras que muchos otros no han sido denunciados.

Estos casos son raramente reportados a través de los medios de comunicación tradicionales, lo que trae como consecuencia desinformación, permitiendo que la población chilena conozca muy poco sobre la lucha Mapuche y sus demandas, las cuáles evolucionan a diario y están lejos de finalizar. 2019-2023