Puérpera
La investigación
La historia que nos cuenta Elenter tiene muchas capas, abarca muchas problemáticas de nuestra historia y contemporaneidad. Su trabajo fotográfico se contrapone a la invisibilidad de la mujer y su subordinación en el pasado, en el sistema de salud y en su rol histórico como ser gestante y responsable de la evolución del ser humano. Un rol que ha sido reducido a su condición biológica productiva excluyendo lo identitario y vivencial de cada mujer.
Parir es un acto individual y colectivo, es una experiencia que nos trasciende como individuos únicxs, nos conecta intensamente con todas y cada una de las mujeres que parieron en el mundo y a través del tiempo. Es un transitar expansivo, exorbitante que nada tiene que ver con el carácter reduccionista de la era tecnológica y digital. Es una pericia que nos conecta al misterio de la creación del universo, del big bang, igualándonos con todas las criaturas del planeta.
La artista reconoce el poder innato y subversivo de las mujeres pariendo y nos hace cómplices en su abstracción. Invita a reconstruir la mirada y volver a re-visitarla libre de la influencia de otrxs. Bajo la mirada de Elenter, la sala de parto se vuelve un espacio político, como el cuerpo, y parte de la lucha colectiva del feminismo.
Catalina Bunge, Curadora.

📖 Puérpera (Español)
- Autora: Deborah Elenter
- Colaboración: Jessica Stebniki (POSTA?)
- Editorial / Institución: Centro de Fotografía de Montevideo
- Lugar de publicación: Montevideo, Uruguay
- Año de publicación: 2025
- ISBN: 978-9915-9700-8-0
- Formato: Publicación institucional (no editorial comercial)
- Sitio web: proyectopuerpera.com
- Video relacionado: Ver en TinyURL
📚 Puérpera es un proyecto visual y documental que explora la experiencia de la maternidad y el posparto desde una perspectiva íntima, social y estética. A través de imágenes y testimonios, el libro busca abrir un espacio de reflexión sobre las transformaciones físicas, emocionales y culturales que atraviesan las mujeres en el período puerperal.