|

Siete fronteras

“La morena”, refugiada política que no puede decir siquiera su nombre, junto con su esposo, decidieron emprender el viaje por una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, “La ruta de los Balcanes”, desde su Cuba natal, aterrizar en Serbia y cruzar las fronteras de Bosnia, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia y España. El recorrido es guiado por un traficante de personas solo a través del smartphone . Esta ruta en la que te estás jugando la vida cada día, es conocida como “The Game” o “The Balkan Game”.

En este juego de supervivencia, ellos se enfrentan a un embarazo ectópico, ríos bravíos, montañas físicamente inexpugnables, drones de vigilancia, cazadores, la jungle police (policía fronteriza), además de temperaturas extremas, hambre, enfermedades estomacales, cansancio y supremacistas blancos acechando constantemente. Tuvieron que cruzar 11.550 kilómetros para adentrarse en el espacio Schengen y de esta forma albergar la esperanza de los que en otras latitudes buscamos tener acceso a una vida digna.

En el presente, las barreras que una mujer migrante afrodescendiente libra son: ríos de indiferencia, montañas burocráticas de trámites, policías cazadores, frío y hostilidad extrema, falta de acceso a un trabajo, cansancio y discriminación por personas que tuvieron la suerte de nacer en el lado correcto de una frontera.

🎥 7 Fronteras

  • Autora: Abril Ángel
  • Formato: Video
  • Lugar de producción: México
  • Año: 2025
  • Exhibición: Parte de la exposición colectiva PHoto España 2025
  • Sitio web: abrilangel.com/7fronteras
  • Ver online: Vimeo

📽️ 7 Fronteras narra el viaje de “La morena”, refugiada política cubana que, junto a su esposo, se ve obligada a atravesar la peligrosa “ruta de los Balcanes”. Con la guía de un traficante de personas y solo un smartphone, recorren Bosnia, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia y España, enfrentando condiciones extremas, violencia y discriminación. El video es un testimonio sobre el “juego” de sobrevivir a la migración, y sobre las múltiples fronteras —físicas y simbólicas— que aún limitan la vida de una mujer migrante afrodescendiente en busca de dignidad.