| |

Atlas de la historia abstracta y subjetiva de Chile

Sitio Web del Libro

La representación territorial ha sido históricamente un instrumento clave para el conocimiento, la administración y la construcción simbólica de un estado-nación. En este contexto, los atlas han asumido un rol central como dispositivos de ordenamiento del espacio. Al sintetizar información geográfica, económica y social, orientan tanto la planificación gubernamental como la comprensión general del territorio por parte de la ciudadanía. No obstante, estas representaciones suelen estar mediadas por criterios técnicos y funcionales que tienden a invisibilizar ciertas realidades y a privilegiar visiones homogéneas del país. En respuesta a estas limitaciones, el Atlas de la historia abstracta y subjetiva de Chile se propone como una alternativa que busca documentar y visibilizar aquellas dimensiones humanas, simbólicas y culturales que escapan a los registros convencionales.

Este proyecto forma parte de la premisa de que el territorio no es solo un espacio físico, sino un entramado de memorias, afectos e identidades que configuran la riqueza y complejidad de la nación. Es también un compendio del conocimiento sobre el territorio, las modificaciones que la actividad humana ha producido en él y las relaciones entre la inteligencia, la voluntad y la naturaleza. Es, en definitiva, un espejo del país.   Este proyecto fue realizado durante los años 2009 al 2025, está inspirado en el Atlas de Chile de Claudio Gay y busca contribuir al conocimiento geográfico de Chile, añadiendo imágenes de lugares que tienen algún mérito histórico, ya sea por sus acontecimientos sociales, políticos o por sus accidentes naturales.

📖 Atlas de la historia abstracta y subjetiva de Chile

  • Autores: Alejandro Olivares & Aribel González
  • Editorial: Buen Lugar
  • Lugar de publicación: Santiago, Chile
  • Año de publicación: 2025
  • ISBN: 978-956-423-104-4
  • Formato: Libro publicado por editor comercial
  • Enlace editorial: buenlugar.com/atlas