Un Territorio Llamado Pë’këya
|

Un Territorio Llamado Pë’këya

Un Territorio Llamado Pë’këya es un viaje visual y sonoro que revive la memoria ancestral de la nación Siekopai, desplazada por más de ocho décadas debido a la violencia y al desplazamiento de su territorio en la Amazonía entre Ecuador y Perú. A través de la voz de Milena Piaguaje, una joven Siekopai de la…

Siete fronteras
|

Siete fronteras

“La morena”, refugiada política que no puede decir siquiera su nombre, junto con su esposo, decidieron emprender el viaje por una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo, “La ruta de los Balcanes”, desde su Cuba natal, aterrizar en Serbia y cruzar las fronteras de Bosnia, Croacia, Eslovenia, Italia, Francia y España. El recorrido…

Comida para todos: Divinidades, Naturaleza y Humanos
| | |

Comida para todos: Divinidades, Naturaleza y Humanos

La comida, como vínculo entre todos los seres vivos, nos conduce a través de un tejido de voces que reflexionan sobre los lazos de reciprocidad y la soberanía alimentaria en la ciudad del Cusco. Desde distintos lugares escuchamos a Rocío Cjuiro, comunera de Chinchero; a Yesica Nina, guardiana de semillas; a Justo Mantilla, biólogo que…

Nuwas Waiju
| |

Nuwas Waiju

En los últimos años, el liderazgo de las mujeres en la Amazonía ha cobrado notable relevancia. A pesar de las normas convencionales arraigadas en sus comunidades, cada vez más mujeres emergen con un carácter decidido, asumiendo roles de liderazgo, facilitando la toma de decisiones, tejiendo redes entre comunidades y liderando acciones en defensa del territorio…

El acto de ser él
|

El acto de ser él

Uso el autorretrato fotográfico para mostrar que la masculinidad aparece no como una esencia, sino como una serie de actos, contradicciones y tensiones performativas. Aquí lo masculino se desviste del mandato y se transforma. A través de estas imágenes me pregunto qué significa «ser hombre», pero también qué pasa cuando ese concepto se rompe, se…

Permanencias
|

Permanencias

Escapando de las relaciones violentas de la casa de mis padres, crecí con mi abuela materna Clemencia, una mujer ultracatólica. Poco a poco, a través de la fotografía y el cuerpo construí un espacio en el que mi abuela desentrañó las enseñanzas de sumisión, violencia y machismo a las que fue sometida durante años; se…

Pelo malo
|

Pelo malo

Pelo Malo es un viaje de búsqueda y reconocimiento del orgullo Afro en el que cantantes cubanas de hip hop con discursos feministas y antirracistas, junto a activistas civiles reivindican su herencia africana. El pelo afro se ha convertido, junto a la estética afro en la vestimenta, en una herramienta de reivindicación identitaria de los…

La pampa azul
|

La pampa azul

El langostino es, por lejos, el marisco más consumido del mundo, seguido por el salmón y el atún enlatado. Según el Servicio Nacional de Pesca Marina, el consumo mundial de langostinos alcanza aproximadamente 4 mil millones de toneladas al año, de las cuales 170 mil toneladas se consumen en España. En las aguas del Mar…