Diario de un piloto
Desde que se habló de los primeros casos de COVID en Latinoamérica, hasta que se prohibió el ingreso de vuelos comerciales al país, transcurrió casi nada. No creo que alguien esperara una paralización tan drástica.
Desde que se habló de los primeros casos de COVID en Latinoamérica, hasta que se prohibió el ingreso de vuelos comerciales al país, transcurrió casi nada. No creo que alguien esperara una paralización tan drástica.
Luca Meola, a través de la fotografía, retrata a la gente que vive en «Cracolândia», un lugar de Sâo Paulo llamada así debido al tráfico y al consumo exacerbado de drogas, donde no existe el distanciamiento social, mascarillas o gel desinfectante.
Somos un grupo de fotógrafos y decidimos que debíamos documentar lo que nos sucedía.
Nos convertimos en analistas de la ansiedad; en gurúes gestores de las energías del cuerpo; en psicólogos sin matrícula para tratar los desenfrenos; en malabaristas para pensar nuevos ingresos económicos.
Desde un enfoque musical, “Carta a mi sombra” es una canción sin tiempo, un canto rubato, una pieza sin instrumentos armónicos de acompañamiento, un producto que refleja el ambiente de la cuarentena.
Con el paso de los años nuestras articulaciones y huesos ya no funcionan igual, nuestra mente tampoco. Debemos vivir despacio de forma obligada y llega la revelación: vivir despacio le da valor a la vida.
Al principio de la cuarentena me sentía aterrada. Desde la Ciudad de México, donde vivo actualmente, seguía con atención las noticias de mi país natal, Bélgica. En Bélgica, todo se catapultó a niveles alarmantes en poco tiempo: muertos, contagios…
Bajo estrictas precauciones, el trayecto me llevó 9000 km a través de Alemania durante el cierre, y pude tomar fotografías en las primeras líneas y detrás de bastidores, para crear un documento coherente y personal de la situación.
María Contreras Coll forma parte del proyecto The Journal, El Diario, un proyecto de fotografía colectivo que ofrece una visión acerca de lo que están viviendo distintas mujeres alrededor del mundo durante el COVID-19.
Este proyecto toma como propias unas palabras de la poeta argentina Alejandra Pizarnik, que dice: “Alguna vez volveremos a ser”. Partiendo de estas palabras, usé fotos históricas de diversos lugares sin gente o con muy poca…
La video llamada era el medio para que los cuerpos se comuniquen, una necesidad de mirar al otro aunque sea solo de manera virtual.