|

M’kumba

M’kumba es un proyecto fotográfico que retrata la resiliencia de las comunidades afrobrasileñas frente a la histórica intolerancia religiosa en el país. El título proviene de una antigua palabra bantú que designaba los encuentros de sabios y líderes espirituales. Con el tiempo, debido al prejuicio colonial, el término fue distorsionado por la sociedad brasileña para estigmatizar los símbolos, rituales, mitologías y prácticas religiosas afrobrasileñas. Esta carga negativa persiste hasta hoy.

Durante aproximadamente 400 años, casi cinco millones de personas de origen bantú, yoruba y jeje fueron llevadas desde diversas regiones de África a Brasil para vivir en esclavitud. No solo perdieron su libertad, sino que también sus prácticas espirituales fueron violentamente prohibidas o asociadas con fuerzas diabólicas que debían ser combatidas. Como resultado, las religiones afrobrasileñas fueron criminalizadas en algunas partes del país hasta la década de 1970, y ciertas prácticas, como el sacrificio religioso, solo fueron legalizadas por las autoridades locales en 2019.

Aunque hoy cuentan con reconocimiento legal, el racismo religioso persiste. Grupos intolerantes realizan ataques físicos, culturales y políticos con el fin de erradicar las influencias religiosas afrobrasileñas. Solo en 2024 se denunciaron más de 3.000 casos de violencia contra las religiones de matriz africana, una violencia que viene aumentando sistemáticamente en las últimas décadas. Por esta razón, a pesar de que el 56 % de la población brasileña se declara afrodescendiente, menos del 2 % se reconoce como afroreligiosa por miedo a sufrir discriminaciones o persecuciones.

Como sacerdote en formación y miembro de una comunidad tradicional de Candomblé Nagô Egbá, construyo narrativas visuales basadas en las mitologías de mi comunidad y de otras que visito en todo Brasil. Junto a ellas, realizo ensayos visuales inspirados en sus propias cosmovisiones para mostrar que estas tradiciones, rituales y deidades son esenciales en la lucha contra el racismo y, sobre todo, han sido pilares en la construcción de la identidad cultural brasileña. De esta forma, este proyecto busca rescatar el significado original y sagrado de la palabra M’kumba, tal como la comprendemos en nuestras comunidades.