Presentación del POY Latam

1. ¿Qué es el POY Latam?

El POY Latam (Pictures of the Year Latin America) es el concurso de fotografía documental y artística más prestigioso de Iberoamérica. Fue creado en 2011 por Pablo Corral Vega, fotógrafo ecuatoriano, y Loup Langton, académico estadounidense, inspirado en el histórico certamen Pictures of the Year International (POYi), establecido en 1944 por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Missouri-Columbia.

Desde su fundación, POY Latam ha crecido hasta convertirse en una plataforma clave que celebra y visibiliza el trabajo de fotógrafos y creadores visuales de América Latina, el Caribe, España y Portugal. La última edición (2023) reunió alrededor de 70.000 imágenes de más de 1.500 fotógrafos, con un seguimiento en vivo de más de 30.000 personas, subrayando su impacto y relevancia regional e internacional.

Nuestro equipo está dirigido por Pablo Corral Vega, reconocido fotoperiodista ecuatoriano, y apoyado por un Consejo Consultivo compuesto por prestigiosos profesionales: Gael Almeida (MEX), Angela Berlinde (POR), Maíra C. Gamarra (BRA), Manuel Ortiz (MEX), Yinna Higuera (COL), Gisela Volá (ARG) y Tiago Santana (BRA).

2. Nuestra Misión

La misión de POY Latam  es apoyar y conectar a los creadores visuales de Iberoamérica, promoviendo la excelencia en la fotografía documental y artística. Trabajamos para fortalecer comunidades mediante el arte y el periodismo, destacando la diversidad cultural y generando conciencia crítica sobre los desafíos sociales, ambientales y humanos de nuestra región. Nos comprometemos con la transparencia, el respeto a la dignidad humana y el impulso de narrativas auténticas y diversas.

3. Nuestra Visión

Aspiramos a consolidar al POY Latam como el referente fundamental de la fotografía documental y artística en Iberoamérica, reconocido internacionalmente por su integridad ética, calidad narrativa y compromiso con los temas contemporáneos más urgentes. Buscamos ser un espacio innovador, inclusivo y dinámico que inspire a fotógrafos emergentes y consolidados, facilitando la reflexión crítica sobre nuestra sociedad y los desafíos que enfrenta a partir de la imagen fotográfica y su inmensa capacidad de comunicación y transformación.

4. El Concurso Bianual

El POY Latam se realiza cada dos años, alternando tradicionalmente sedes físicas en diversas ciudades iberoamericanas, aunque desde 2021 el evento se lleva a cabo en formato virtual. Desde su primera edición el POY Latam ha ofrecido juzgamientos transparentes y abiertos al público general mediante transmisiones en vivo.

La dinámica de transmisión del juzgamiento en vivo es uno de los aspectos distintivos más importantes del POY Latam. A diferencia de otros concursos internacionales, nuestro juzgamiento es totalmente abierto y transparente, lo que permite al público presenciar y comprender cómo los jurados llegan a sus decisiones. Esta dinámica no solo promueve la transparencia, sino que también fortalece un valioso aspecto educativo al ofrecer una experiencia enriquecedora para nuevos fotógrafos y creadores visuales, quienes aprenden en tiempo real sobre estándares éticos, criterios narrativos y elementos clave que constituyen una fotografía de calidad. De esta manera, el POY Latam tiene un impacto educativo directo sobre nuevas generaciones de fotógrafos y artistas visuales, fortaleciendo las capacidades técnicas y conceptuales en toda la región.

5. Categorías del Concurso

POY Latam organiza su certamen en dos formatos principales:

Categorías Clásicas

Estas categorías mantienen altos estándares éticos y documentales:

  • Vida Cotidiana (individual y ensayo)
  • Noticias (individual y ensayo)
  • Derechos Humanos (ensayo)
  • Retrato (ensayo)
  • Deportes (ensayo)
  • Fotoperiodistas en el Mundo (ensayo)
  • Fotoperiodista del Año (portafolio)

Categorías Abiertas

Estas categorías permiten mayor experimentación artística y conceptual, incluyendo técnicas digitales justificadas conceptualmente:

  • Nuestra Mirada (ensayo)
  • Proyectos de Largo Plazo (ensayo)
  • Resignificar los Archivos (ensayo)
  • Nuevos Talentos (ensayo)
  • Medio Ambiente, Premio Carolina Hidalgo Vivar (ensayo)
  • Identidad y Género (ensayo)
  • Multimedia (cortometrajes)
  • Fotolibros

4. Actividades Educativas y Culturales

Además del concurso, POY Latam desarrolla una agenda educativa y formativa constante, incluyendo:

  • Talleres y seminarios especializados con expertos internacionales.
  • Exposiciones físicas y virtuales de los trabajos premiados.
  • Publicaciones especializadas y catálogos.
  • Foros, conversatorios y encuentros para el intercambio de experiencias entre profesionales emergentes y establecidos.

5. Impacto y Reconocimiento

POY Latam ha ganado reconocimiento internacional por su contribución al desarrollo del fotoperiodismo iberoamericano. Medios destacados como The New York Times y Al Jazeera han resaltado su papel esencial en la promoción de narrativas propias de la región, libres de estereotipos externos fortaleciendo las diferentes y múltiples miradas desde los territorios, con énfasis en temas fundamentales como los derechos humanos, el medio ambiente, la diversidad cultural y social.

6. Nuestro Compromiso con Temas Clave

Desde su creación, el POY Latam mantiene un firme compromiso con temas centrales como:

  • Democracia y fortalecimiento institucional.
  • Derechos humanos y justicia social.
  • Identidad y representación.
  • Igualdad de género y diversidad.
  • Protección y concientización ambiental.

7. Necesidad de Apoyo y Colaboración

Para sostener y ampliar nuestro impacto, invitamos a instituciones, aliados y patrocinadores comprometidos con la promoción de la cultura, la educación y la responsabilidad social, a sumarse al POY Latam. La colaboración puede realizarse a través de:

  • Financiamiento y patrocinio directo del concurso.
  • Apoyo para la realización de actividades educativas,culturales y de difusión.
  • Colaboración en la difusión internacional de los proyectos premiados.

Su apoyo es clave para garantizar que el POY Latam continúe siendo una plataforma influyente que inspire, eduque y genere conciencia social.Contacto: POY Latam
Correo: pablocorralvega@gmail.com
WhatsApp/Teléfono: +593 98728 8705
Web: https://poylatam.org